Automa > News >

Evento Digital Grid Evolution

Evento Digital Grid Evolution
  • mayo 19, 2022
  • News
¡Todo un éxito para el evento Digital Grid Evolution!

El 17 de mayo se celebró el evento “Digital Grid EvolutionIntegrated Systems for a Zero Emission Transition“, el nuevo proyecto lanzado por Energia Media y AUTOMA que estudia los sistemas energéticos integrados, paneuropeos y con bajas emisiones de carbono, en línea con la normativa de gobernanza del Paquete de Energía Limpia de la UE. Una visión holística que también guiará la integración de los sistemas y mercados de la electricidad, el gas, la calefacción/refrigeración y la movilidad en Italia, con redes inteligentes, contadores inteligentes y combinaciones de generación cada vez más eficaces. A ello se sumará el sector del agua, también en vista de los fuertes cambios climáticos, sociales y económicos en curso.

La Plataforma Europea de Tecnología e Innovación de Redes Inteligentes para la Transición Energética (ETIP SNET) en su Visión 2050 habla de sistemas integrados seguros, fiables, resistentes, accesibles y rentables. En el diálogo con un mercado que prepara el camino hacia una economía cada vez más circular y de cero emisiones para 2050, la innovación y el liderazgo industrial son cada vez más importantes.

Una agenda repleta de temas interesantes

Convencida del valor de esta visión, Energia Media, en la persona de Emanuele Martinelli, llamó la atención de los operadores sobre el potencial de los mercados intersectoriales cada vez más digitalizados, que sin duda tendrán a las empresas de servicios públicos en su centro, en diálogo con los mundos más representativos de la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i); dando una imagen actualizada -también en colaboración con instituciones internacionales – de los esfuerzos en esta dirección que se llevarán a cabo en las próximas décadas.

Los procesos y las tecnologías para la integración de sistemas en red ya están en la mente de una amplia comunidad de expertos, para quienes la transformación digital y la innovación organizativa se han convertido en un imperativo empresarial. Por eso hoy tiene sentido debatir sobre:

  • convergencia entre la Tecnología de la Operación y la Tecnología de la Información, con el fin de integrar de forma holística la innovación aportada por lo digital en las áreas de Servicios Públicos;
  • ya no sólo la eficiencia operativa, sino el valor creado por los nuevos negocios, gracias a la integración de las áreas desarrolladas para los procesos internos y las dedicadas a la producción y gestión de big data para los servicios externos.

Innovación digital = Integración de tecnologías

Objetivo cero emisiones

Fueron varias las áreas que cubrimos durante la reunión celebrada en nuestras instalaciones; entre ellas:

  • Smart Grid
  • Smart Meter
  • IoT
  • Inteligencia artificial
  • Digital Twin
  • Protocolos y normas
  • Plataformas de monitoreo
  • Informática
  • Análisis de datos
  • Gestión de datos
  • Realidad virtual
  • Realidad Aumentada
  • Cloud Computing
  • Ciberseguridad

Esferas de innovación aportadas por expertos que representan una nueva cadena de valor, reunidos para fomentar la construcción de sistemas interconectados y flexibles; capaces de combinar la visión holística en las redes con la independencia en la generación distribuida de recursos primarios (incluida el agua), para ser entregados y medidos a través de infraestructuras cada vez de mayor calidad, para una transición tanto cultural como energética, con cero emisiones como objetivo.

Un parterre del más alto nivel

Entre los expertos, tuvimos el honor de acoger a Giovanni Vetritto, Coordinador del Departamento de Asuntos Regionales y Autonomías de la Presidencia del Consejo de Ministros, que inauguró los trabajos por conexión a distancia, Marcello Capra, Delegado del Plan Estratégico de Tecnología Energética (SET) en el Ministerio de Transición Ecológica, Michele De Nigris, Director del Departamento de Desarrollo Sostenible y Fuentes de Energía, Eleonora Riva Sanseverino, representante italiana de Horizon Europa para el futuro de nuestras ciudades, Angelo Di Gregorio, director del CRIET Università degli Studi di Milano-Bicocca, Gabriele Comodi, profesor de ingeniería mecánica en representación de la Università Politecnica delle Marche, Samir Traini del Laboratorio Ref, Diego Gavagnin, coordinador de ConferenzaGNL, Francesca Mondello, especialista en ventas de energía y servicios públicos de TIM, Maurizio Scaccabarozzi, director de ventas y servicio al cliente de A2A Smart City, y Leonardo Cavalieri, director de ventas y marketing de MAC.

Nos gustaría dar las gracias a todos los participantes -ponentes y oyentes- por las interesantes charlas y la constructiva participación que caracterizaron el evento Digital Grid Evolution.

¡Cita para septiembre!

La próxima cita será siempre en Ancona, los días 21 y 22 de septiembre, para los esperadísimos Smart Grid Days 2022, un encuentro más técnico que, como siempre, proporcionará excelentes elementos de reflexión y debate para todos los operadores del sector.

Para más información, póngase en contacto con el equipo de AUTOMA: sales@byautoma.com